Cría exitosa de terneros con instrucciones de trabajo estandarizadas (SOP)
30. Oktober 2025 — Alimentación de terneros, Manejo de Terneros, Gestión de terneros, Informe de prácticaGarantizar la salud de los terneros desde el principio, optimizar los procesos de trabajo y, al mismo tiempo, ahorrar tiempo y recursos: todo ello mediante un método sencillo pero eficaz. En la cría de animales, a menudo son los pequeños detalles los que marcan la diferencia entre una cría promedio y una excelente. Pero ¿cómo garantizar que todos los empleados trabajen siempre conforme a los estándares más exigentes? La respuesta consiste en contar con unas instrucciones de trabajo claramente formuladas, los denominados SOP (Standard Operating Procedures). Son la columna vertebral invisible de una cría de terneros exitosa y pueden marcar una diferencia crucial en la eficiencia de una granja.
¿Qué son los SOP y por qué son importantes?
Los SOP son procedimientos estandarizados que garantizan que todas las actividades se lleven a cabo de acuerdo con procesos definidos. Son una herramienta para garantizar la consistencia y calidad de los procesos de trabajo y minimizar los errores. Un flujo de trabajo se divide en pequeños módulos de una manera detallada que es comprensible para cualquier usuario. Los SOP son particularmente útiles cuando las responsabilidades de los empleados cambian o cuando se incorporan nuevos empleados, permitiéndoles llevar a cabo procesos de trabajo de forma independiente.
En la cría de terneros, los procedimientos operativos estándar pueden cubrir una amplia gama de procesos: desde la alimentación y los controles de salud hasta la higiene y el mantenimiento de los equipos. La aplicación constante de los SOP garantiza que los terneros reciban cada día una atención óptima.
Ejemplo práctico: granja Rohwer, implementación exitosa de SOP en la cría de terneros
La granja lechera Rohwer, en el municipio de alemán de Aukrug, ha implementado con éxito los SOP en la cría de terneros. Con 230 vacas lecheras, la granja depende del apoyo de «miniempleados», que en realidad trabajan en otros sectores profesionales y no tienen experiencia agraria. Esto plantea el problema de que las tareas cotidianas no siempre se completan con la misma calidad ni de la misma manera. Para brindar apoyo y hacer más eficientes los procesos de trabajo, la granja introdujo procedimientos operativos estándar (SOP). En particular, en el ámbito de la cría y alimentación de terneros, se han elaborado instrucciones detalladas para todos los pasos de trabajo importantes:
Suministro inicial de calostro después del nacimiento
Al nacer, el suministro inicial de calostro al ternero sigue un proceso claro. En cada parto, fuera de las horas de ordeño, se descongela el calostro y se administra con un biberón como norma general. Los valores Brix medidos del calostro se documentan y se clasifican según los niveles de calidad en el congelador.
Se determina con precisión qué ternero (macho, hembra, parto difícil) debe recibir la calidad de calostro correspondiente. En este SOP también se define exactamente cómo se debe realizar la descongelación o la administración. Una indicación importante de este SOP resultó ser el tiempo que debe descongelarse el calostro. Esto garantiza que la administración no se realice demasiado tarde o se olvide.
Especialmente en esta área, hay que asegurarse de que a los SOP se les asigne un objetivo claro. Dado que el parto implica muchos pasos de trabajo importantes, como el cuidado inicial de la vaca, siempre se deben definir subáreas para las cuales se formulen SOP pequeños y concretos. Esto permite a los empleados completar pequeñas tareas una tras otra sin olvidar ningún paso.
Pesaje al nacer
Como parte del transporte de los recién nacidos a la zona de terneros, se realiza un pesaje al nacer. Con la ayuda de WeightControl, no solo se documenta el peso al nacer, sino que también se registran otros datos sobre el ternero, como la raza, la fecha de nacimiento y el proceso de parto, así como el momento y la cantidad de suministro de calostro.
En el SOP se describe cómo colocar correctamente el ternero en la báscula, cómo asignar el peso al crotal correspondiente y cómo guardar los detalles sobre el ternero. Dado que el aumento de peso diario individual se calcula en pesajes posteriores a partir de este pesaje al nacer, es especialmente importante registrar correctamente el primer pesaje.
Mezcla del alimento para terneros
La granja considera que los SOP relativos a la mezcla del alimento para terneros son de suma importancia para garantizar que la composición se mantenga uniforme. Dado que la granja utiliza para la alimentación una mezcla de leche entera pasteurizada y sustituto de leche, se debe prestar especial atención a la correcta mezcla del alimento para terneros. Para garantizar que la composición del alimento sea siempre la misma, los empleados disponen de un SOP en el que se describe el proceso de mezcla exacto. Con el fin de conseguir los mejores resultados posibles, se utiliza para la mezcla el Taxi de Leche de Holm & Laue con la función «SmartMix».
El SOP guía al usuario paso por paso para que los componentes se añadan en el orden correcto y el Taxi de Leche pueda registrar correctamente las cantidades de leche entera y agua. Dado que es especialmente importante mantener un contenido constante de materia seca, SmartMix calcula el enriquecimiento de la leche entera (en este caso, 11 % de sustituto de leche para leche entera) y la composición exacta de los componentes para alcanzar el contenido de materia seca deseado del 14 %.
La proporción de leche entera se acidifica adicionalmente y también se describe en detalle el llenado con polvo, incluyendo la dosis y el método de mezcla. En este SOP, todos los pasos, incluso los más pequeños, se representan con los símbolos de botón correspondientes del Taxi de Leche. Esto es especialmente útil durante la formación de nuevos empleados y en caso de cambio inesperado de tareas. Esto proporciona al empleado una gran ayuda cuando tiene que mezclar el alimento solo por primera vez y le permite trabajar de forma mucho más independiente.
Tareas diarias en la zona de terneros
En la zona de terneros se muestra una vista general del establo del sistema de iglú con las tareas que se deben completar diariamente. De esta manera, cada empleado puede ver directamente el trabajo que debe realizar y puede comprobar al final de su turno que no se haya olvidado nada.
En la representación gráfica también se muestra directamente la forma óptima de dejar el establo. Esto evita tener que realizar rondas de control y preocuparse por que se hayan dejado tareas sin acabar. Como ayuda adicional, es visible el «nesting score» (índice de encamado) para ofrecer protección suficiente, especialmente a los terneros jóvenes, en condiciones climáticas adversas.
Limpieza y desinfección de iglús individuales
La limpieza y desinfección de los iglús también sigue un proceso definido para minimizar el riesgo de contraer infecciones. Esto incluye instrucciones sobre la configuración del lugar de trabajo, el uso de agentes de limpieza adecuados, los tiempos de exposición y la limpieza con un limpiador de alta presión. En este SOP ha resultado especialmente relevante señalar las áreas importantes que se olvidan con facilidad durante la limpieza.
Por ejemplo, es importante asegurarse de que la trampilla para camada esté abierta durante el lavado, que la rejilla del recinto esté levantada y que el iglú también se limpie por abajo. Además, se explica la desinfección con una descripción precisa de la dosis y los tiempos de exposición.
Ventajas del uso de SOP en la cría de terneros
Los procesos de trabajo estandarizados garantizan que se mantenga una calidad constante en la granja. Se pueden evitar errores, especialmente durante periodos críticos de la vida, como durante la administración de calostro. Unas instrucciones claras evitan malentendidos entre los empleados y garantizan una cría óptima de los terneros. Además, se optimizan los procesos de trabajo y se ahorra tanto tiempo como recursos. Los nuevos empleados pueden formarse rápidamente y la documentación clara de los procesos permite disponer siempre de un excelente material de referencia.
Conclusión
Gracias a la implementación de los SOP, la granja logró hacer mucho más eficiente su trabajo en la zona de terneros. Se garantiza que los terneros reciban un cuidado óptimo en todo momento. Además, fue posible aumentar significativamente la autonomía y la confianza en sí mismos de los empleados.